• Integrartes
  • Equipo
  • Líneas de acción
  • Proyectos
  • Planificaciones
  • CURSOS-CAPACITACIONES
  • Trabajo colaborativo
  • Noticias
  • Contacto
  • Más
    • Integrartes
    • Equipo
    • Líneas de acción
    • Proyectos
    • Planificaciones
    • CURSOS-CAPACITACIONES
    • Trabajo colaborativo
    • Noticias
    • Contacto
  • Integrartes
  • Equipo
  • Líneas de acción
  • Proyectos
  • Planificaciones
  • CURSOS-CAPACITACIONES
  • Trabajo colaborativo
  • Noticias
  • Contacto

Herramientas de autocuidado en la voz hablada para docentes

Descripción

Taller dirigido a docentes de establecimientos educacionales de diversas asignaturas y niveles, y que utilizan su voz como principal herramienta de trabajo, lo que muchas veces lleva a un desgaste excesivo por el desconocimiento acerca de cómo usar su voz de forma correcta y de los cuidados que es posible tener.


Objetivos:

 

- Adquirir herramientas de higiene vocal para el autocuidado de la voz hablada en el ejercicio de la docencia. 

- Realizar ejercicios de calentamiento y enfriamiento vocal como herramienta de acción preventiva asociada a patologías vocales propias de la demanda vocal docente.


Contenidos 


I. Higiene vocal: conciencia de hábitos vocales; autoevaluación de hábitos vocales, detección de aciertos y errores en el uso de la voz hablada aplicada a la docencia, conductas que favorecen el abuso vocal, hidratación laríngea, factores exógenos que afectan el eficiente funcionamiento de la voz, mitos de los cuidados de la voz, bienestar físico y psíquico. 


II. Iniciación al Entrenamiento Vocal: ejercicios de conciencia corporal y estiramiento músculo esquelético de zona cuello-cabeza, ejercicios de calentamiento y enfriamiento vocal como herramienta activa en la preparación saludable del instrumento de la comunicación humana en el ejercicio docente.

.

Mayor información solicitar a: karen.valdivia@integrartes.com


Formación docente en Lenguajes artísticos

Estos cursos-talleres se presentan como una instancia de apoyo y formación continua a docentes de educación parvularia y de enseñanza básica (I ciclo),  que sin formación especializada en disciplinas artísticas, deben implementar asignaturas del área  y/o se interesan en incorporar en sus prácticas docentes herramientas propias de los lenguajes artísticos.

Más información

Recursos sonoros y musicales para la enseñanza

Enfoques pedagógicos de la danza y la corporalidad

Enfoques pedagógicos de la danza y la corporalidad

Objetivos: 

Conocer recursos didácticos de la música para el trabajo en aula;

Aplicar estrategias pedagógicas 

Reconocer en la música una herramienta para el trabajo escolar  

Enfoques pedagógicos de la danza y la corporalidad

Enfoques pedagógicos de la danza y la corporalidad

Enfoques pedagógicos de la danza y la corporalidad

Objetivos:

  - Reflexionar respecto a la implementación de estrategias que involucre la corporalidad en p

rocesos educativos de manera contextualizada e interdisciplinaria;

- Diseñar experiencias de aprendizaje incorporando la corporalidad en las prácticas pedagógicas 

- Aplicar y evaluar estrategias didácticas de la danza y la corporalidad enfocado en el desarrollo sensible y expresivo del movimiento.

Recursos teatrales para la práctica pedagógica

Curso interdisciplinar: Proyecto integrador de lenguajes artísticos en la infancia

Curso interdisciplinar: Proyecto integrador de lenguajes artísticos en la infancia

  Objetivos:

- Conocer elementos del Teatro y la pedagogía teatral, tales como el juego dramático, la dramatización, la improvisación, la gestualidad y el uso expresivo del cuerpo y la voz.

- Reconocer experiencias pedagógicas en que el teatro se constituye como recurso didáctico que posibilita la expresión de emociones y el aprendizaje de otras disciplinas.

- Diseñar experiencias de aprendizaje teatrales e interdisciplinarias que vinculen el teatro con otros aprendizajes.

- Evaluar la pertinencia de los recursos teatrales en el diseño de experiencias didácticas.

Curso interdisciplinar: Proyecto integrador de lenguajes artísticos en la infancia

Curso interdisciplinar: Proyecto integrador de lenguajes artísticos en la infancia

Curso interdisciplinar: Proyecto integrador de lenguajes artísticos en la infancia

  Objetivos:

- Diseñar e implementar proyectos artísticos integrados y contextualizados a diversas comunidades escolares

- Aplicar elementos propios de las artes en proyectos educativos interdisciplinares

- Incorporar en su práctica pedagógica elementos propios de las disciplinas artísticas

Desarrollando habilidades para el siglo veintiuno: una propuesta desde las Artes.

Esta jornada-taller está dirigida a comunidades educativas y laborales de diversos rubros, y tiene por objetivo proporcionar oportunidades de desarrollo en algunas de las competencias del siglo XXI necesarias en el ámbito laboral, personal, y social actual, como por ejemplo la resolución de problemas, la creatividad, la comunicación, la imaginación, capacidades de innovación y originalidad, la adaptabilidad y el trabajo colectivo, entre otras, por medio de experiencias artísticas en diversas disciplinas.

Obtén más información

Contenidos

Las artes en la vida cotidiana: lo visual, sonoro y corporal. Artes visuales: creatividad y comunicación.

Las artes en la vida cotidiana: lo visual, sonoro y corporal. Artes visuales: creatividad y comunicación.

Las artes en la vida cotidiana: lo visual, sonoro y corporal. Artes visuales: creatividad y comunicación.

El cuerpo: adaptabilidad y trabajo colectivo.

Las artes en la vida cotidiana: lo visual, sonoro y corporal. Artes visuales: creatividad y comunicación.

Las artes en la vida cotidiana: lo visual, sonoro y corporal. Artes visuales: creatividad y comunicación.

El sonido y la palabra: resolución de problemas e imaginación.

Las artes en la vida cotidiana: lo visual, sonoro y corporal. Artes visuales: creatividad y comunicación.

Propuesta de trabajo colaborativo: capacidad de innovación y originalidad.

Propuesta de trabajo colaborativo: capacidad de innovación y originalidad.

Las artes en la vida cotidiana: lo visual, sonoro y corporal. Artes visuales: creatividad y comunicación.

Propuesta de trabajo colaborativo: capacidad de innovación y originalidad.